Criatura editora nace a finales de 2011, en La Lupa Libros, compartiendo la filosofía, el concepto y el modo de trabajo que ha acompañado a la librería desde sus inicios.
Nos definimos como un proyecto independiente, por la naturaleza e identidad del emprendimiento y por el origen de nuestros recursos y financiamiento.
Hemos aceptado el desafío de editar, bajo el compromiso de que prime la calidad en la selección de nuestras publicaciones, con un profundo respeto y cuidado tanto por el autor como por su trabajo, así como nuestra responsabilidad ante la sociedad como proyecto económico autosustentable.
La Alemana

La Alemana
Gustavo Escanlar
El libro
A pesar de que el tiempo de esta novela es de un vértigo rabioso como el ritmo del barrio, el narrador logra instalar una cercanía cómplice entre el lector y sus personajes del under, quizás porque, como asegura: «Todos ocultamos algo siniestro. Hasta los más normales». Claro que en el universo creado por Escanlar la «normalidad» es salir a afanar turistas con el Seba, el Chole y el Doctor Muerte o escuchar la truculenta historia de la Alemana. Esta rubia calculadora que despierta pasiones llegó a Uruguay sola pero con un proyecto definido, tuvo un hijo y regenteó varias putas, planeó una o dos venganzas feroces y vio cómo su destino se iba torciendo hasta volver casi al punto de inicio.
Entre los preparativos para un nuevo robo, el ascenso y la caída del Pardo Colacao, un asesinato por encargo, las transas de la Michelle, los narcos pesados y de los otros, la Montevideo de los 90 vuelve a ser la olla podrida en la que se cocina esta historia de violencia y traiciones. Un desplante más de Escanlar. Otra entrega de noticias desde el lado oscuro de la ciudad.
«Todos saben en el barrio que las Llamadas no sirven para nada, que son un invento para transar y curtir y robar guita dándoles estampitas a los turistas, a los universitarios, a los excomunistas que curran de publicistas, a las nenitas de la Católica, a los cantantes populares.»
El autor
Gustavo Escanlar (Montevideo 1962-2010) Escritor y periodista, trabajó en prensa escrita, radio y televisión, además de colaborar con diversas revistas culturales tanto en Uruguay como en Argentina.
Activo comunicador y temprano gestor cultural, coeditó la revista Suicidio Colectivo y fue uno de los organizadores de Arte en la Lona, un festival contracultural que tuvo lugar en el Palermo Boxing Club en abril de 1988.
Participó con el cuento «Gritos y susurros» en la antología McOndo (1996), que significó un quiebre con la tradición literaria latinoamericana del siglo xx. Publicó el libro de poemas El pene en la boca (1988) y los libros de cuentos Oda al niño prostituto (1993) y No es falta de cariño (1997), además del libro de crónicas Crónica roja (2001) y la recopilación de columnas periodísticas Disco duro (2008).
En 2013, Criatura editora publicó una selección de las mejores ficciones breves del autor con el nombre Grande éxitos, un cuento y una despedida y en 2014, la novela Estokolmo (1998). La Alemana, publicada en Buenos Aires en 2009, es una versión corregida de Dos o tres cosas que sé de Gala (2006).